top of page

Preguntas frecuentes

Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes. Aquí encontrarás respuestas a las consultas más comunes sobre nuestros servicios, procesos y políticas. Hemos recopilado esta información para ayudarte a resolver tus dudas de manera rápida y eficiente. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos.

 

¡Estamos aquí para ayudarte!

.1

¿Qué es el pago retroactivo de la Modalidad 40?

Es pagar de contado 2, 3 , 4 y hasta casi 5 años de Modalidad 40

.2

¿Por qué se volverá impagable la Modalidad 40?

Para el período del 2023 al 2030, el pago de la Modalidad 40 aumentará, alcanzando un tope mensual de hasta $19,885. Esto resulta difícil de pagar considerando que el salario promedio en México es de apenas $11,000 pesos

.3

¿Por qué el financiamiento podría ser una buena opción para el pago retroactivo de Modalidad 40?

Sin duda, financiar tanto al IMSS como a la entidad financiera puede duplicar la inversión en la Modalidad 40, con el potencial de generar ganancias de al menos 7 millones de pesos

.4

¿Son seguras las financieras que pagan el retroactivo de la Modalidad 40?

Colaboramos con instituciones financieras supervisadas por el IMSS y la CNBV, con una larga trayectoria y un sólido prestigio que nos respaldan

.5

¿Cuánto es el tiempo que paga de retroactivo una financiera?

Entre 2 y casi 5 años de pagos retroactivos

.6

¿Qué tasas de interés aplican las financieras?

Varía según la entidad financiera, pero generalmente son inferiores a las tasas que aplican las tarjetas de crédito por pagos atrasados

.7

¿Puedo obtener financiamiento si ya estoy en la Modalidad 40?

Sí, te pueden financiar únicamente los once meses previos a tu jubilación

.8

¿Hay algún costo asociado a la propuesta de financiamiento que me ofrecen?

No, es solo una cotización que puedes elegir libremente aceptar o rechazar

.9

¿Cuáles son los requisitos para financiar el pago retroactivo de la Modalidad 40?

REQUISITOS INDISPENSABLES
 

  1. Tener 59 años o más.

  2. Contar con al menos 900 semanas cotizadas.

  3. Haber estado dado de baja por al menos dos años (pero no más de cinco).

  4. Tener al menos $200,000 pesos en tu AFORE (de la parte que se te devuelve).

bottom of page